Tipos de protección solar: ¿Son los filtros minerales la mejor opción para tu piel?

¿Sabías que no todos los protectores solares son iguales? según su modo de acción estos van a variar. Pueden ser de dos tipos, filtros solares minerales mejor conocidos como físicos y protectores solares químicos también llamados orgánicos.
Si lo que deseas es un protector solar que te defienda contra los rayos solares, te proteja del envejecimiento prematuro, no tenga efectos secundarios en tu organismo y a la vez cuide el medio ambiente, lo ideal para ti son los protectores solares minerales.
¿La razón? en este post lo vas a descubrir y además te explicaremos por qué debes usar protector solar siempre.
¿Qué son los rayos UVA y UVB?
Los rayos ultravioletas pueden ocasionar daños irreversibles en las células cutáneas y vasos sanguíneos, provocando alteraciones celulares cancerígenas.
Hay dos tipos de luz ultravioleta; los rayos UVB y UVA. Los UVA son los causantes del envejecimiento prematuro de tu piel, causan arrugas y manchas solares. Los rayos UVB son los que penetran las capas más profundas de la dermis y pueden ocasionar cáncer de piel.
¿Qué significa SPF?
Seguro has oído hablar del factor de protección solar (SPF) pero tal vez no conozcas cómo funciona. Este es el acrónimo que se utiliza para orientar cómo nos va a proteger ese filtro solar de los rayos ultravioletas del sol.
Específicamente nos indica la cantidad de tiempo que la piel va a tardar en enrojecer cuando está expuesta al sol. Si es de SPF 50, tardarás 50 veces más en quemarte que cuando no usas ninguna protección solar.
En los protectores solares encontramos dos tipos de filtros principalmente como ya te hemos mencionado. Veamos ahora las diferencias…
Tipos de filtros solares
Si queremos disfrutar del verano y la playa tranquilamente sin consecuencias en la piel, usar un buen protector solar es la solución.
Saber cuál te conviene más va a depender de sus ingredientes y la protección que desees.
Protectores solares químicos
Cuando hablamos de un filtro solar químico u orgánico nos referimos a aquellos que absorben la radiación UVB, estos captan los rayos y los convierten en una pequeña cantidad de calor que no daña la dermis. Comienzan a proteger la piel después de los 30 minutos de aplicarlo.
Los protectores solares orgánicos se venden como naturales pero, la mayoría no lo son, ya que se deben procesar con productos químicos para hacerlos más suaves, menos pegajosos y que cosméticamente su apariencia luzca mejor.
La oxibenzona es un ingrediente químico que poseen y ya existen estudios científicos que han relacionado su uso con alteraciones hormonales que aún no han quedado muy claras.
La FDA ha realizado pruebas utilizando algunos ingredientes activos de los filtros solares orgánicos como son la oxibenzona, octocrileno y la avobenzona, comprobando que se absorben en nuestro organismo llegando incluso a permanecer tres días después de la última aplicación.
Protectores solares minerales o físicos
Los protectores minerales tienen fórmulas nuevas y mejoradas de amplio espectro y contienen ingredientes que no se absorben como los físicos, como son el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Aprobados por la FDA, protegen la piel actuando como una pantalla que retiene hasta el 95% de la radiación solar.
Entre sus innovaciones está utilizar en las fórmulas pigmentos micronizados, lo que hace que ya no blanqueen la piel.
Otra ventaja que tienen es que una vez aplicado puedes exponerte al sol inmediatamente, a diferencia de los protectores solares químicos.
Además, suelen ser menos irritantes para la piel, motivo por el que se recomienda su uso en niños, pieles alérgicas o con intolerancia a los productos químicos.
Como plus, los filtros solares minerales son menos nocivos para el ecosistema marino, contribuyendo con el medio ambiente.
Recomendaciones para disfrutar del sol sin consecuencias en tu piel
Disfrutar de un buen día en la playa y cuidar nuestra piel son cosas compatibles si seguimos las siguientes sugerencias
- Evita el sol entre las 10 a.m y las 4 pm; esto se debe a que en esas horas los rayos ultravioletas son más fuertes.
- Usa ropa y gafas que te protejan del sol
- Lo más importante para cuidar la piel es usar un buen protector solar que reúna las siguientes características; que sea de amplio espectro, con SPF mínimo de 30, preferiblemente mineral y que no irrite tu piel.
Recuerda que este post es informativo, si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos. En Alluring Clinic, contamos con profesionales cualificados para ofrecerte la mejor atención.