Peeling químico despigmentante: ¿En qué consiste? ¿Cuál es la mejor época para realizarlo?

En nuestro anterior artículo hablábamos de la eficacia de los peelings químicos para combatir el fotoenvejecimiento. En esta ocasión vamos a profundizar en otro uso muy extendido para el que el peeling produce muy buenos resultados, el «peeling despigmentante».
En términos generales el peeling es una técnica mediante la cual se ayuda a la piel a acelerar la eliminación de las células muertas y a renovarlas rápidamente estimulando a su vez la producción de colágeno, lo que hace que luzca más joven, fresca y brillante. Pero su uso también permite mejorar aspectos muy concretos como pueden ser la eliminación de arrugas, de cicatrices, de los poros dilatados y también la eliminación de las manchas de la piel. Al tratamiento que realizamos con el objetivo de eliminar las manchas de la piel, es a lo que llamamos peeling químico despigmentante.
¿Qué manchas pueden tratarse con Peeling químico despigmentante?
Las causas de aparición de manchas en la piel pueden ser muy variada, y para la eliminación de algunas es muy adecuado el uso del peeling despigmentante. Por ejemplo, está indicado para el tratamiento de una hiperpigmentación muy común en las mujeres, en especial durante y después del embarazo como es el melasma. Este puede formar pigmentaciones de áreas grandes y oscuras en la cara, aunque también puede afectar a otras partes del cuerpo, y tratamientos dermatológicos como el peeling químico pueden ayudar a reducirlo.
También es un tratamiento indicado para pigmentaciones de la piel provocadas por el sol, el acné, cicatrices superficiales, aparición de manchas de la edad o incluso para tratar la queratosis pilaris o “piel de pollo” de los brazos, las piernas y la espalda.
La valoración por un especialista es muy importante para aseguramos de un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado.
En qué consiste el Peeling Despigmentante
Para realizar el tratamiento, una vez hecho un correcto análisis y diagnóstico de cada caso, el profesional que lo aplica limpiará la piel cuidadosamente de la zona que se va a tratar para poder aplicar posteriormente el peeling. Posteriormente se aplicará una solución ácida en forma de gel transparente, que llevará a cabo la exfoliación y renovación de las capas más superficiales de la piel permitiendo una regeneración de la epidermis y/o dermis superficial.
La aplicación es relativamente rápida, dependiendo su duración de la superficie de piel a tratar. Una vez aplicado, el paciente podrá regresar a casa y tras las horas indicadas por el profesional- entre 3 y 6 habitualmente- lo retirará con agua y jabón.
¿Cuál es la mejor época del año para su uso?
Con el peeling estamos decapando la parte más superficial de la piel y por tanto durante el tiempo de recuperación será fundamental protegerte del sol. Por ello La mejor época para iniciar un tratamiento para renovar la piel del rostro es, sin lugar a dudas, el otoño y el invierno.
Durante estas estaciones, la exposición al sol y sus efectos sobre la dermis es menor, y por eso se aconseja realizar el peeling en este período.
En Alluring Clinic podemos evaluar tu caso y orientar para decir adiós a las manchas faciales utilizando peeling médico despigmentante. Recuerda que el otoño es la ocasión perfecta para este tratamiento por lo que si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotros sin compromiso.